jueves, 27 de septiembre de 2018




TRAS PERDER LA BATALLA GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
DEL CEREBRO Y EL CORAZÓN  

Documental

Muerte y funeral de Gabriel García Márquez. El fallecimiento del escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez se produjo a las 14:35 horas local (19:35 UTC) del jueves 17 de abril de 2014 en su residencia de la localidad Pedregal de San Ángel en México, D.F.
En 1996 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Al respecto, el escritor declaró en una entrevista en el año 2000 a El Tiempo de Bogotá:
´´ Hace más de un año fui sometido a un tratamiento de tres meses contra un linfoma, y hoy me sorprendo yo mismo de la enorme lotería que ha sido ese tropiezo en mi vida. Por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los días sin interrupción desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Durante ese tiempo, ya sin medicinas de ninguna clase, mis relaciones con los médicos se redujeron a controles anuales y a una dieta sencilla para no pasarme de peso. Mientras tanto, regresé al periodismo, volví a mi vicio favorito de la música y me puse al día en mis lecturas atrasadas.[1]´´
El 8 de abril fue dado de alta con pronóstico estable tras recibir un tratamiento de antibióticos. Durante el tiempo en el que estuvo convaleciente en su casa, su esposa e hijos se negaron a dar información detallada de su salud. Sólo se observó que fue visitado frecuentemente por cardiólogos y geriátricos en los días posteriores.
El 14 de abril, un diario mexicano dio a conocer que García Márquez luchaba nuevamente, como hace 15 años, contra el cáncer que ahora se le había expandido a los pulmonesganglios e hígado. Varios familiares lo visitaron durante ese tiempo de cuidados.
De aquí comenzaron hablar todas las partes del cuerpo sobre sus responsabilidades y tareas, pero tomo la vocería el cerebro que con un convincente discurso dijo que el coordinaba todas las funciones del cuerpo desde los procesos físicos hasta mentales, doy las órdenes para que cada órgano haga su función; además preservo los datos, información y fechas que transforman en conocimiento por lo tanto se veía que él (Gabriel García Márquez) ya estaba con mucho desgaste físico por la enfermedad que tenía; todos guardaron silencio y asistieron tácticamente con lo que el cerebro había expuesto.
Entonces luego intervino el corazón dándole la palabra quien dijo: que él es el centro del cuerpo, porque me encargo de bombear la sangre soy yo el que debe mandar pues envió el vital líquido a todo el cuerpo.
Nada que se podían decidir, en ese momento el cuerpo de García Márquez comenzó a desfallecer el cerebro dejo de funcionar y el cuerpo se desconectó llegando a un coma profundo, pero se aludía que seguía con vida, minutos después el corazón fue disminuyendo su ritmo cardíaco llegando así a la muerte.
En ese momento que llevo a la conclusión que el corazón era superior, aunque el cerebro sirviera de filtro del alma y que por eso era guardián de la razón. Pero se añadió que él era cofre de los buenos sentimientos y que sin su pasión no se podía entender la razón; a lo cual era superior por sus funciones sentimentales y espirituales, saliendo victorioso de esta gran batalla el CORAZÓN.
´´La muerte del escritor fue confirmada en México hacia las 14:50. Fue trasladado por una ambulancia al hospital donde estuvo ingresado y tras conocerse la noticia de su muerte, en los alrededores de su casa se reunieron decenas de periodistas quienes desde la noticia de su hospitalizan establecieron una guardia permanente en el sitio.
El escritor colombiano, quien murió rodeado de su familia, fue cremado el 19 de abril y, tres días después, se le rindió un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes de México, D.F. en un acto privado. Al evento acudieron el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto y el de Colombia, Juan Manuel Santos, así como de amistades cercanas como Jacobo Zabludovsky y su esposa Sara Nerubay, los escritores Héctor Aguilar CamínÁngeles MastrettaSilvia Lemus, la viuda de Carlos Fuentes, Carmen Miracle, Adolfo Castañón y el político Porfirio Muñoz Ledo. La ceremonia concluyó a las 20:39 horas, en medio de aplausos y mariposas amarillas de papel que fueron lanzadas por los amigos y la familia. ​
Las cenizas salieron de la casa del escritor en torno de las 15:00 horas en una caravana que estuvo encabezada por Mercedes Barcha, esposa de Gabo –como amigos cercanos llamaban al autor colombiano– junto con sus familiares, misma que llegó a las cuatro de la tarde y fue recibida por María Cristina García Cepeda,  directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, y el presidente del Conaculta. Ahí estuvo la urna hasta las siete de la noche”, fueron tres horas durante las que el público general se pudo despedir del autor de Cien años de soledad; se reprodujo una selección de música que hizo la misma familia de acuerdo a los gustos del escritor que llegó a la Ciudad de México en 1961 y desde entonces adoptó al país como su segunda patria. A las siete de la tarde, se realizó el acto oficial a cargo de Enrique Peña Nieto, presidente de México, y Juan Manuel Santos, primer mandatario de Colombia.´´[2]



[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_y_funeral_de_Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_y_funeral_de_Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario