jueves, 11 de octubre de 2018

EXPOSITORAS:
SANDRA GARCÍA
MAYRA JARAMILLO

PREGUNTA GENERADORA 4


¿Por qué es tan importante desarrollar apropiadamente los procesos implicados en la cohesión y coherencia textual para producir textos académicos?

Es importante aplicar la cohesión y coherencia textual de forma apropiada ya que la coherencia les permitirá relacionar las ideas con un orden lógico, estas se deben relacionar por medio de conectores que le dan cohesión al texto, el cual permite en forma ordenada interpretar las ideas de un escrito conectándolas entre sí.  Hay que tener claro que si  no tiene cohesión el texto, las ideas quedan sueltas y si no tiene coherencia, no se entiende nada de lo que se explica. Para producir textos académicos esto es importante ya que facilita la comprensión del mismo.
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL

Ø  Características de la comunicación escrita
Ø  Generalidades de  Cohesión y coherencia textual
Ø  clases de texto (expositivo, argumentativo, narrativo)

PRODUCCIÓN TEXTUAL
Producir mensajes, con intencionalidad y destinatarios reales. Es producir diversos tipos de texto, en función de las necesidades e intereses del momento.

COMUNICACIÓN ESCRITA


COHESIÓN Y COHERENCIA TEXTUAL

CLASES DE TEXTO
CARACTERÍSTICAS:

Ø  GRAMATICA: Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje.

Ø  CLARIDAD: El mensaje debe entenderse.

Ø  BREVEDAD: Expresar el máximo de ideas con un mínimo de palabras.

Ø  PRECISIÓN: Expresar las ideas sin rodeos.

Ø  INTEGRIDAD: Transmitir el mensaje completo sin dejar lagunas.

Ø  ORIGINALIDAD: Utilizar el sello de tu propia personalidad.

Ø  CORRECCIÓN: Revisar  que el escrito esté libre de errores, ya sean de índole gramatical, de la presentación formal o del tono apropiado.
ADECUACIÓN:

Ø  Estar bien Presentada.
Ø  Respetar las normas ortográficas y semánticas.
Ø  Utilizar un lenguaje sencillo y cortés.
Ø  Vocabulario que se adapte al receptor.
Ø  Deben usarse frases cortas.
Ø  El texto debe ser breve.
Ø  Cuidarla limpieza, calidad del papel e impresión.

COHERENCIA: es la conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presenta un texto para desarrollar el tema.
Ø   
Ø  Ser claro y ordenado.
Ø  Un solo párrafo para desarrollar una idea y separar los párrafos con punto y aparte.

COHESIÓN: permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. 
Ø   
Ø  Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda información.
Ø  Conectar los párrafos entre sí con el fin de apreciar las relaciones de orden, causa, efecto, tiempo… entre dos o más ideas.
TEXTO EXPOSITIVO:
Ø  El objetivo de este tipo de texto es explicar.
Ø   se orienta a exponer tema pero en que el autor no da su opinión personal.
Ø  La característica es explicar con claridad la información.
ESTRUCTURA DEL TEXTO: Introducción, desarrollo y conclusión.
TIPOS:
Divulgativos: texto que informa sobre un tema en interés. (Apuntes, libros de texto, enciclopedias, conferencias).
Especializados: texto que tiene un grado de dificultad alto. Exige conocimientos previos sobre un tema. (Informe, leyes, artículos de investigación científica).

TEXTO ARGUMENTATIVO:
Ø  objetivo dar a conocer una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor.
ESTRUCTURA DEL TEXTO:
Introducción,  argumentos y  conclusión.
TIPOS: ensayos, informes científicos y académicos, cartas magistrales.

TEXTO NARRATIVO:
El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio.

ESTRUCTURA DEL TEXTO:
Inicio, nudo y desenlace.
TIPOS: leyendas, mitos, anécdotas, cuento, fabula, crónica, noticia…