miércoles, 29 de agosto de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
LA COMUNICACIÓN CONSTRUYE MUNDOS
COMPETENCIA COMUNICATIVA I
¿Cuáles son los procesos cognitivos, lingüísticos, pragmáticos, sociales,
filosóficos y culturales que deben ser asumidos desde distintas disciplinas en
forma integral para la lectura?

1. Proceso cognitivo:
Este proceso en la etapa de la lectura inicial, transforma símbolos reales de texto
en palabra, para poder iniciar su aprendizaje en el lenguaje escrito. Para ello se debe
desarrollar procesos básicos como la sensación, percepción, atención y memoria; para luego pasar a unos procesos superiores
como el pensamiento, lenguaje e inteligencia.
Estos procesos cognitivos implican en la lectura el
poder:
Ø
Identificar con rapidez palabras escritas y construir con ellas preposiciones básicas.
Ø
Conectar ideas básicas.
Ø
Conseguir una representación del significado completo
del texto
Ø
Construir un modelo mental o de situación.
2. Proceso
lingüístico:
En este proceso trabajamos la articulación que se considera como la habilidad para emitir
sonido, fusionarlos y producir silabas, palabras, frases y oraciones que
expresan ideas. (Fonética- léxico ).
3. Proceso
pragmático:
La pragmática se encarga del uso del lenguaje. Proceso mediante
el cual, se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado. Cómo
los hablantes producen e interpretan enunciados en un contexto determinado para
descifrar cual es la intensión comunicativa. ( acto del habla).Este proceso nos
lleva a:
Ø Comprender las palabras para
decodificar los mensajes.
Ø Comprender
y expresarse.
Ø Detectar
la intensión comunicativa (literal, irónica o metafórica).
4. Procesos
sociales y cultural:
Dentro del
proceso social y cultural se imparte la lectura como tal. El proceso sociocultural llega a determinar la forma de pensar y actuar
de la gente, es por eso, que la lectura está relacionada con su cultura, el
idioma, las tradiciones, las costumbres, la comida típica, etc. Esto orienta al
lector en sus preferencias de géneros literarios. La práctica sociocultural en
la lectura se inicia de manera formal en la escuela donde se empieza a trabajar
la comprensión lectora del texto.
5. Proceso
filosófico:
Es el proceso
mediante el cual se intenta encontrar respuesta a preguntas fundamentales,
mediante el razonamiento. Este proceso nos lleva a cuestionarnos para encontrar
una respuesta, es decir, llegar a una conclusión del texto leído.
Todos estos
procesos están enlazados en la actividad comunicativa tanto oral como escrita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)